El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que de enero a noviembre de este año se crearon 619 mil 252 empleos formales en el país, lo que significó una reducción anual de 40.2%.
Cabe señalar que el l número de empleos creados es el nivel más bajo que se ha registrado en los últimos cuatro años para un periodo similar.
Y es que por ejemplo en el décimo primer mes del año se crearon únicamente 24 mil 696, un 76.8% menos que las plazas formales del mismo mes del año pasado cuando se sumaron 106 mil 578. Se trata además, de la cifra más baja para este mes desde 2008 cuando estalló la crisis “subprime” en Estados Unidos.
Aún con ello, el IMSS destacó que el número de trabajadores afiliados al cierre de noviembre se ubicó en 22 millones 643 mil 638, lo que representó un crecimiento de casi un 1.0% anual.
De acuerdo con los expertos, la baja en el ritmo de contratación está relacionado con la desaceleración que presenta la economía mexicana.
A su vez, en su informe el IMSS detalló que los sectores de transportes y comunicaciones, comercio y electricidad reportaron las mayores alzas en contrataciones. En contraste, el sector agropecuario y la industria de la construcción sufrieron las peores caídas.
Busca AMLO revocar concesión de 100 años en el Puerto de Veracruz
Qué debo saber
Ago. 18, 2020, 4:36 p.m.