Desde que asumió el gobierno la 4T con Andrés Manuel López Obrador el tamaño de la deuda del sector público se ha duplicado al llegar en septiembre a un billón 67,000 millones de dólares (mdd).
En su reporte mensual el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) destacó que esta cifra contrasta con los 560 mil mdd que se tenían en diciembre del 201, o sea hace siete años.
El instituto de expertos de finanzas hace ver que hoy a cada hombre, mujer y niño le corresponden 8 mil 22 dólares, que en un caso hipotético tendrían que aportar para ese pasivo. En 2018 esa cifra era de 4 mil 880 dólares.
Se destaca que si bien el gobierno hace esfuerzos para reducir el abultado déficit público, la tendencia que sigue esa variable no va a la velocidad deseada, lo que generará que el endeudamiento gubernamental se mantenga de forma acelerada.
Se hace ver que esto se combina con un PIB que no crece a buen ritmo y que PEMEX y CFE no pueden generar recursos para pagar sus deudas y dependen del gobierno para enfrentar sus obligaciones.
Para finales del año, la deuda bruta vs el PIB va a llegar al 57%, nivel similar al que tenía Sudáfrica en 2021 cuando perdió el grado de inversión y poco menos del 60% de Brasil en 2015 cuando su nota soberana fue degradada a una medida especulativa.
El IMEF precisa que el déficit de ambos países era entonces de doble dígito vs el 4.0% que hoy tiene México, aunque la falta de crecimiento llevará eventualmente a un nivel insostenible de deuda para un país calificado en grado de inversión como el nuestro.
Es decir, bomba de tiempo.
Deuda pública bomba de tiempo y riesgo para nota soberana
El IMEF hace ver que de diciembre del 2018 a la fecha la deuda por cada mexicano se ha duplicado. De 4 mil 880 dólares que cada uno deberíamos pagar, se pasó a 8 mil 22 dólares.
Nov. 18, 2025, 1:47 p.m.
Economía
Compartir publicación