×

Logran México y Canadá trato preferencial en sus exportaciones de autos a EU

No obstante hay que detallar que un informe conjunto del Departamento de Comercio de EU y la Administración de Comercio Internacional, reveló que los autos exportados desde México y Canadá bajo el T-MEC contienen, en promedio, sólo 40% de componentes estadounidenses, por lo que ambas instancias subrayaron que el otro 60% pagarán aranceles

Escrito por: Roberto Romero Mayo 20, 2025, 7:57 p.m. Economía

Los vehículos fabricados en México y exportados a EU pagarán un arancel promedio del 15%, lo que implica una reducción si se compara con el 25% impuesto incialmente por el presidente Donadl Trump, y una ventaja competitiva frente a otros países, así lo aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Especificó que el reciente convenio, representa un descuento de alrededor del 40% sobre la tarifa general, aunque en algunos casos podría ser mayor, lo que dependerá del cumplimiento de ciertas normas específicas.
Ante los medios de comunicación, Ebrar Casaubon consideró que se trata de una ventaja, y que lo ideal sería un cero por ciento de arancel, “pero por lo pronto tenemos una reducción importante”.
Hizo ver que el beneficio aplica exclusivamente para vehículos fabricados en México, lo que fortalece la competitividad de la industria automotriz nacional en el mercado estadounidense.
Además, señaló que podría haber un tratamiento retroactivo, lo que permitiría a algunas empresas recuperar parte de los aranceles ya pagados.
Otro aspecto relevante es que se aceptó incluir el ensamblaje de autopartes en EU como parte del contenido considerado de origen estadounidense bajo las reglas del T-MEC, lo que obviamente beneficiará a empresas que operan en ambos lados de la frontera.
De hecho este martes se publicó un informe conjunto del Departamento de Comercio de EU y la Administración de Comercio Internacional, el cual reveló que los autos exportados desde México y Canadá bajo el T-MEC contienen, en promedio, sólo 40% de componentes estadounidenses, por lo que ambas instancias subrayaron que el otro 60% pagarán aranceles.

Compartir publicación