×

México ya está en recesión técnica: Citi México

El economista en jefe de la institución, Julio Ruiz detalló que la economía no sólo reacciona a la turbulencia ocasionada por los aranceles de Donald Trump, sino también por movimientos internos como la elección judicial del próximo 1 de junio

Escrito por: Claudia Angélica Rodríguez Abril 23, 2025, 8:28 p.m. Economía

La economía mexicana ya está en recesión técnica debido a que habría caído el Producto Interno Bruto (PIB) tanto en el último trimestre de 2024 como en el primero de 2025, así lo advirtió Julio Ruiz, economista en jefe para Citi México.
En el marco de la presentación de los resultados de la más reciente Encuesta Citi de Expectativas, Ruíz detalló que en el último trimestre de 2024 la economía nacional cayó 0.6%, mientras que en el primero del presente año estiman que se habría contraído otro 0.4%.
Explicó que dados dichos resultados, se cumpliría con la definición más simple de recesión técnica, que son dos trimestres consecutivos de contracción o crecimiento negativo.
Apenas ayer en la Encuesta Citi de Expectativas, se dio a conocer que el consenso de analistas volvió a recortar por quinta ocasión consecutiva su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025 de 0.3% a 0.2%.
La institución financiera identifica que para el empeoramiento de las perspectivas sobre la economía mexicana están la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump así como cambios internos en México como la elección judicial del próximo 1 de junio.
En cuanto a la deuda pública, Ruiz aseguró que cierre 2025 en un nivel de 55.4% del PIB, mayor a la proyección de 52.3% del PIB de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Especificó que para ello se considera un “tipo de cambio mayor al que tiene la Secretaría de Hacienda y, dos, está reflejado un mayor déficit (fiscal) en 2025 de 5.0% del PIB para 2025; Hacienda lo trae en 3.9-4.0%”.
Asimismo aseguró que de mantenerse el pacto para vender la gasolina Magna o regular a menos de 24 pesos por litro durante los seis meses que fue acordado, la inflación en México cerraría 2025 en un nivel menor al previsto.
Cabe recordar que Citi México proyecta que la inflación general se ubicé en 3.9% este 2025, y dijo que “hemos hecho estimaciones de que si siguiera el pacto en los próximos seis meses, podríamos ver una menor inflación en alrededor de 10 puntos base, entonces en lugar de ese 3.9% de inflación a finales de 2025 que tenemos, podría ser un 3.8%”.

Compartir publicación