Pese a las políticas implementadas en las últimas dos décadas, la penetración crediticia de la banca se mantiene muy acotada con sólo un 22% del Producto Interno Bruto (PIB), lejos de lo que sucede en otras economías sudamericanas que están en niveles del 60% y 70%.
Además, pese a que el 54% de los adultos mayores cuenta con algún acceso a financiamiento, sólo el 47% lo realiza a través de la banca tradicional.
En un estudio de Banco Kapital se hace ver que es obligado lograr una penetración más eficiente del crédito, no sólo en los grandes corporativos, sino en general en todas las empresas y personas físicas.
En el documento se destaca el cambio que se delinea con la llegada de los neobancos y las Fintech, que son la expresión de la necesidad de un cambio en lo que es el rol de la banca tradicional que sustenta su modelo de negocio en un bajo costo de fondeo y un crédito que avanza de forma moderada.
Se pondera que los neobancos han logrado cada vez una mayor captación de público y mayor participación de mercado.
Obvio sirva remarcar que la rodaja del pastel de estos nuevos bancos y las Fintech es limitada, máxime la enorme concentración que conservan los siete grandes bancos, esto es BBVA, Banorte, Santader, Banamex, Scotiabank, HSBC e Inbursa.
Penetración crediticia en México se mantiene en sólo 22%: Kapital
De acuerdo con la institución financiera es obligado lograr una penetración más eficiente del crédito, no sólo en los grandes corporativos, sino en general en todas las empresas y personas físicas
Nov. 19, 2025, 7:42 p.m.
Tu dinero
Compartir publicación