×

Por reformas al poder judicial y más gasto estructural con Sheinbaum, degrada Eurasia ambiente de negocios a negativo

Eurasia Group señala en estudio que los pilares que han sostenido la confianza de los inversionistas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que son la independencia de la SCJN y el equilibrio fiscal, reciben ya fuerte golpes lo que "deteriorará el ambiente de negocios en los próximos dos años"

Escrito por: Claudia Angélica Rodríguez Junio 11, 2024, 8:15 p.m. Bazar

Eurasia Group degradó el ambiente para los negocios y los inversionistas tanto de corto como de mediano plazo en México por la falta de seguridad en el Estado de derecho y la estabilidad fiscal.
En un análisis expone que tras las elecciones del 2 de junio pasado y la mayoría calificada obtenida por Morena en el Congreso, ha quedado claro para los inversionistas que el presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechará septiembre, el úlitmo mes de su mandato y ya con la nueva legislatura, para impulsar las 18 iniciativas constitucionales que presentó en febrero del 2024.
Para ello, Eurasia Group considera que contará con el soporte de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien durante su campaña se comprometió a cuidar el legado de su antecesor.
Enfatiza que los cambios al poder judicial y el golpe a la estabilidad fiscal son los aspectos que más preocupan a los inversionitas, y por esto ha degradado las trayectorias de corto y largo plazo de México de neutrales a negativas.
El grupo, hace hincapié, en que la “reforma judicial será muy polémica, socavará la confianza de los inversionistas y generará conflictos con los votantes de clase media, el sector privado y otros actores clave”.
Asimismo erosionará los controles y equilibrios del país y reducirá la protección de las inversiones.
Eurasia Groupo recalca que López Obrador deja las cuentas fiscales del país en condiciones mucho peores de como las heredó, puesto que  se espera que el déficit fiscal supere el 5% del PIB este año, los fondos para emergencias se han acabado y sus proyectos de infraestructura exigirán más gasto.
Precisa que  si bien Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de la Secretaría de Hacienda (SHCP) y quien ya fue ratificado para el próximo sexenio, afirmó la semana pasada que el déficit disminuiría al 3% del PIB y que la dinámica de la deuda se estabilizaría, “agregar programas sociales está lejos de ser una señal positiva y hará que esto sea difícil de lograr, especialmente ahora que Sheinbaum busca consolidar su poder”.
Discurre que dos pilares que han sostenido la confianza de los inversionistas en México, son la independencia judicial y la estabilidad fiscal,  y ambos ya son golpeados apenas una semana después de las elecciones y lucirán peor en el futuro.
Además visualiza que aunque “la presidenta electa ha mostrado sensibilidad a las tensiones del mercado, por lo que se podrían hacer algunas calibraciones y correcciones, pero es probable que ninguna de estas iniciativas cambie fundamentalmente. La reforma judicial es algo que López Obrador quiere asegurarse de que se haga antes de irse, y Sheinbaum intenta posicionarse vía dichos programas sociales, lo que sin duda deteriora el ambiente para los negocios en los próximos dos años.
De las iniciativas, subraya que lo que más preocupa a los inversionistas es la relacionada con el poder judicial, en donde uno de los principales objetivos es que los magistrados sean elegidos por voto, además de eliminar su independencia en totalidad.
Eurasia Group  detalla que “no sorprende que el mercado reaccionara negativamente. La razón principal es la reforma judicial, en la que los jueces y magistrados serían elegidos en elecciones nacionales, entre otros cambios que politizarían el poder judicial y reducirían su independencia”.
Desde su pounto de vista, lo anterior “erosionará los límites a la capacidad del poder ejecutivo para cambiar las reglas del juego y socavará lo que ha sido una importante fuente de protección para los inversionistas durante el gobierno de López Obrador”.
Asimismo el grupo, también dedicado al análisis político, indica que aunque Sheinbaum intentó enviar señales de moderación para calmar la reacción negativa de los inversionistas, y para ello incluso anunció la permanencia de Ramírez de la O, que Juan Ramón de la Fuente encabezaría su equipo de transición, y que esperaba que las reformas fueran ampliamente discutidas, el propio López Obrador se encargó de minar su mensaje al asegurar que los cambios judiciales deben estar por encima de la estabilidad del mercado y que podría regresar a la vida pública si no estaba de acuerdo con la agenda.
En el reporte se indica que  incluso López Obrador ya convenció a Sheinbaum de que la reforma judicial debe aprobarse rápidamente, idealmente antes de que él se vaya.
A cambio, acordó permitir una discusión abierta sobre la iniciativa, pero que tendrá lugar durante el verano, no durante el período legislativo. Eurasia Group hace ver que el ejercicio “probablemente no tendrá sentido” y que Sheinbaum también presionó para sumar iniciativas propias, y el “problema es que todos son negativos para los inversinistas, ya que agregarán gasto fiscal en términos estructurales”, lo que socavará la “prudencia fiscal”.
Enumera que  el primer programa crearía una pensión para mujeres de 60 a 64 años, que se otorgaría antes de que puedan recibir los subsidios para personas mayores establecidos por López Obrador, y otro es una beca universal para niños, algo que la propia Sheinbaum impuso en la Ciudad de México.
Se espera que los detalles de estas propuestas se presenten en las próximas semanas junto con el gabinete. De hecho considera que es “poco probable que Ramírez de la O esté contento con estas iniciativas, pero probablemente se quedará”.
Finalmente en el estudio se advierte que Sheinbaum también dijo que habrá una reforma al Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para calmar las preocupaciones del sindicato de docentes, lo que probablemente les otorgará más poder y les brindará más beneficios.
Asimismo también se previene una ley para prohibir la reelección en el Congreso, y es probable que estas iniciativas se aprueben rápidamente, dadas las cómodas mayorías de Morena. Otros cambios constitucionales llegarían más tarde.

Compartir publicación