Si bien se espera que Banco de México (BANXICO) pueda recortar las tasas de interés en su reunión de política monetaria del 18 de diciembre, para 2026 el panorama luce más complicado por el impacto que tendrán los nuevos impuestos a productos de consumo y aumentos a tarifas gubernamentales.
Para fin de año se espera que la tasa de referencia termine en 7.0%, ya que el consenso de los expertos espera otro ajuste de 25 puntos base.
La propia gobernadora de BANXICO, Victoria Rodríguez recién anticipó este otro probable movimiento que sería el 12vo consecutivo y el 4to del año.
Vaya, desde 2024, el banco central ha rebajado los réditos en 400 puntos base y el movimiento de diciembre se considera lógico cuando este viernes se conocerá el dato definitivo del PIB al tercer trimestre que se prevé será negativo. El oportuno mostró una caída anual del 0.3%.
Entre los impuestos que podrían presionar la inflación y con ello el margen de maniobra de BANXICO para reducir las tasas el año próximo están el mayor IEPS a refrescos, cigarrillos y videojuegos violentos. También habrá aumentos a tarifas gubernamentales y otros servicios.
De por si la inflación de alimentos no cede y hasta octubre significó un aumento de 5.24%, con lo que ello implica para el bolsillo de las familias, y más el de la clase media quizá en el doble.
Presión por nuevos impuestos a productos de consumo y aumentos a tarifas gubernamentales obstaculizarán a BANXICO en 2026
La inflación tendrá presiones por el alza de impuestos a bebidas azucaradas, esencialmente refrescos, tabaco y videojuegos violentos
Nov. 19, 2025, 4 a.m.
Economía
Compartir publicación