Los recursos que envían nuestro connacionales que viven en Estados Unidos cayeron 5.5% en términos anuales entre enero y julio de este año, lo que marcó el primer descenso para dicho lapso desde el 2019. De acuerdo con los expertos el endurecimiento de la política migratoria del presidente Donald Trump y las desaceleración del empleos habrían sido los factores determinantes en dicha baja.
En los primeros siete meses del año las remesas que llegaron a México sumaron 34 mil 889 millones de dólares (mdd), un 5.5% menos frente a los 36 mil 919 mdd registrados en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras de Banco de México.
Cabe detallar que un retroceso para este periodo no ocurría desde 2019, cuando se redujeron de 21 mil 554 mdd a 21 mil139 mdd entre 2018 y 2019, una caída interanual del 1.9%.
Únicamente en julio, las remesas se situaron en 5 mil 330 mdd, una contracción anual de 4.7%, lo que acumuló cuatro meses consecutivos de retrocesos interanuales —y cinco en lo que va del año—, una racha no vista desde 2013.
En este sentido, Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, señaló que “no caían tantos meses consecutivos de remesas desde el periodo de febrero a junio del 2013, en el que cayeron cinco meses consecutivos”.
“Hasta ahora llevan cuatro meses consecutivos (a la baja) y es muy posible que se acumule un quinto mes consecutivo”, aseguró.
La especialista explicó que la caída se debe a varios factores, entre ellos, el deterioro presentado en el mercado laboral de EU, además del “miedo de los migrantes que están allá a salir, a hacer actividades”.
De acuerdo con Banco Base las remesas se reducirían un 4.0% anual este 2025, en tanto que BBVA México estima que bajarán 5.0% hasta los 61 mil mdd.