La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) consideró que el anuncio del gobierno de imponer aranceles a sectores estratégicos como autos ligeros y autopartes provenientes de China y de países sin acuerdo comercial garantiza la libre competencia en el mercado nacional.
De acuerdo con la asociación que agrupa a Ford, GM, BMW, Mazda, KIA o Toyota entre otras, dichos aranceles permitirán fomentar inversiones bajo el Plan México e impulsar a las empresas establecidas en el país. “Como industria, consideramos que la medida asegura que cualquier empresa que participe en el mercado mexicano lo haga bajo condiciones equitativas, en apego al marco legal y regulatorio”.
Por us parte la Electro Movilidad Asociación expresó preocupación por el impacto de los aranceles en el mercado de vehículos eléctricos e híbridos y que representa a marcas como Tesla, Zeekr, BYD y Volvo, consideró que limitar el acceso a autos eléctricos mediante aranceles podría frenar la implementación de esta tecnología en México y encarecer los precios para los consumidores.
Eugenio Grandio, presidente de la EMA, advirtió en una carta dirigida al gobierno: “Incrementar los costos de acceso a los vehículos eléctricos significaría un retroceso en el cumplimiento de las metas nacionales y compromisos internacionales. Alcanzar estos objetivos no solo representa un compromiso ambiental, sino una oportunidad histórica en términos de salud pública, competitividad y desarrollo económico”.
Respalda AMIA aranceles a autos importados de China y la EMA considera que ello retrasará la adopción de tecnologías ecológicas
De acuerdo con la asociación que agrupa a Ford, GM, BMW, Mazda, KIA o Toyota entre otras, dichos aranceles permitirán fomentar inversiones bajo el Plan México
Sep. 11, 2025, 10:28 p.m.
Empresas
Compartir publicación