De acuerdo con la orden del día, será este mismo miércoles se remitirán a las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos del Senado, así como a la Cámara de Diputados las reformas en materia energética propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aunque aún no se han inscrito en la Gaceta Parlamentaria, las iniciativas ya aparecen en el documento que circula entre los senadores y contemplan cambios profundos en la estructura del sector energético.
Por ejemplo las reformas incluyen la expedición de nuevas leyes para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), así como modificaciones a la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley de Biocombustibles y la Ley de Geotermia. También se plantean ajustes a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, todo con la meta de revertir la reforma del 2013.
El trámite legislativo establece que la parte correspondiente a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos será enviada a la Cámara de Diputados, mientras que el resto de la iniciativa se turnará a las Comisiones Unidas del Senado para su análisis.
En la exposición de motivos, el gobierno federal argumenta que estas reformas buscan consolidar un modelo energético soberano, fortalecer a las empresas públicas y corregir los daños causados por administraciones pasadas, a las que señala por corrupción y malas decisiones que perjudicaron al sector.
La propuesta de Sheinbaum indica que “las decisiones tomadas en las últimas décadas afectaron directamente al pueblo mexicano debido a la corrupción y el abuso en la gestión de los recursos energéticos”.
Asimismo se subraya que las iniciativas dan continuidad a la política impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de recuperar el control del sector en beneficio de la población.
También argumenta que se busca eliminar las “reformas neoliberales de 1992 y 2014, que promovieron la privatización del sector energético y buscaron debilitar a las empresas públicas del Estado”.
Sheinbaum envía reformas al Congreso para fortalecer a PEMEX-CFE y sepultar cambios de Peña
Aunque aún no se han inscrito en la Gaceta Parlamentaria, las iniciativas ya aparecen en el documento que circula entre los senadores y contemplan cambios profundos en la estructura del sector energético
Feb. 5, 2025, 1:47 p.m.
Empresas
Compartir publicación