La creciente deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX), su falta de inversión y los decrecientes ingresos por la venta de crudo arrastran el manejo de las finanzas públicas a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Como se sabe Hacienda brindó apoyos por 1.38 billones de pesos de 2019 a 2024 a la empresa, por aportaciones de capital, reducciones en el pago de impuestos y exenciones, de acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y esto sin considerar los montos por el beneficio de la reducción progresiva entre 2020 y 2024 del derecho de utilidad compartida (DUC).
Además aún con los fuertes apoyos, PEMEX no presentó una mejora financiera para la empresa, la cual, en 2024 cerró con una deuda financiera por 1.98 billones de pesos.
De acuerdo con Jesús Carrillo, director de economía del IMCO señaló que “eso por sí mismo es un problema porque la deuda de PEMEX, aunque no esté explícitamente reconocida como deuda soberana, ha tenido que ser apoyada desde la hacienda pública”. No funciona así, pero la empresa tuvo el nivel de apoyos como para pagar toda su deuda, la cual sigue prácticamente igual, eso es mucho costo fiscal para que al final la compañía no esté mejor operativamente, dado que “financieramente tiene casi el cuádruple de deuda de hace 10 años”.
Cabe señalar que cifras de Hacienda detallan que en 2012 se registró la última mayor participación de los ingresos petroleros respecto al total de los ingresos públicos con 39.4%; en 2013 inició su descenso, el cual no no se ha detenido, y al cierre del 2024 esta proporción fue ya de sólo 12.8%.
A pesar del fuerte lastre para las finanzas públicas, PEMEX cuadruplicó su deuda en 10 años: IMCO
De acuerdo con el instituto de competitividad los apoyos del gobierno a la petrolera mexicana son similares a toda su deuda y a pesar de ello mantiene una extrema debilidad
Marzo 21, 2025, 1:39 p.m.
Empresas
Compartir publicación