×

Aranceles actuales podrían conformar la base del nuevo T-MEC: Kenneth Smith

Agregó que aunque hoy los mismos son “temporales” podrían imponerse como reglas permanentes. Explicó que actualmente México enfrenta tres tipos de gravámenes estadounidenses que afectan ya a sectores clave

Escrito por: Roberto Romero Julio 15, 2025, 8:40 p.m. Bazar

La amenaza de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a México podría convertirse en el nuevo cimiento al momento de renegociar el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en 2026, así lo advirtieron expertos comerciales durante una mesa de análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Kenneth Smith, quien como se sabe participó en la negociación original del conocido TLCAN, consideró que la administración del presidente Donald Trump ha sentado un precedente peligroso.
Agregó que aunque hoy son “temporales” podrían imponerse como reglas permanentes, y explicó que actualmente México enfrenta tres tipos de gravámenes estadounidenses que afectan ya a sectores clave.
Smith Ramos indicó que lo más preocupante está relacionado con la llamada “cláusula del ocaso”, un mecanismo que obliga a los tres países a evaluar el T-MEC en 2026.
Y es que aunque en su origen se concibió como una revisión rutinaria, ahora podría convertirse en una ventana para generar cambios profundos, y no descartó que EU se siente a la mesa con la exigencia de que “los aranceles actuales se formalicen como parte del tratado revisado”.
Como se sabe, tan solo este año, México ha tenido que lidiar con aranceles del 25% a productos que no cumplen reglas de origen, gravámenes selectivos al sector automotriz, e incluso, tasas del 50% al acero y aluminio, pero la verdadera bomba de tiempo sería la posible imposición de un arancel generalizado del 30%, que Trump ha amenazado aplicar a partir del 1 de agosto.

Compartir publicación