×

Debido a la falta de certeza, armadoras reaccionan de forma limitada a aranceles de Trump: NYT

The New York Times señala en un artículo que aún cuando las armadoras han suspendido exportaciones de autos hacia Estados Unidos, pausado su producción en México y Canadá, e incluso despedido trabajadores en algunos estados, algo está claro: los aranceles no incitarán a las empresas a abrir nuevas fábricas ni a reabrir plantas cerradas de inmediato hasta tener la seguridad de que sus inversiones millonarias darán frutos

Escrito por: Roberto Romero Abril 8, 2025, 6:27 p.m. Qué debo saber

Los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a los vehículos importados que entraron en vigor la semana pasada, ya repercuten en la industria automotriz y han impulsado a las empresas a suspender los envíos de automóviles a Estados Unidos (EU), cerrar fábricas en Canadá y México, despedir a trabajadores en Michigan y otros estados, e incluso aumentar la fabricación en suelo estadounidense, pero de forma limitada.
De acuerdo con el diario The New York Times si muchos fabricantes de automóviles toman medidas similares, el impacto económico podría ser grave al provocar un alza de los precios y despidos generalizados.
Además los grávamenes a la importación de autos, se ha señalado, se situarían entre los primeros de varios impuestos que la Casa Blanca tiene en la mira para ciertos sector en específico, y que podrían ofrecer indicios preliminares sobre cómo responderán las empresas a sus políticas comerciales, lo que incluye el aumento de precios o la producción en EU. De hehco el presidente ha declarado que también quiere gravar las importaciones de medicamentos y chips informáticos.
El diario señala en un artículo que la aplicación del nuevo arancel a los automóviles que provienen del exterior podría incrementar el costo para los consumidores en miles de dólares lo que reducirá drásticamente la demanda de dichos vehículos. Y es que, destaca, para algunos modelos de Jaguar, Land Rover o Audi los aranceles podrían superar los 20 mil dólares por vehículo.
Hace ver también que si bien gran parte del impacto inicial de los aranceles ha resultado disruptivo, en al menos un caso, las medidas impuestas por Trump han tenido el efecto previsto de aumentar la producción en EU. Por ejemplo General Motors anunció a finales de la semana pasada que aumentaría la producción de camionetas ligeras en una fábrica de Fort Wayne, Indiana.
A su vez, Jaguar Land Rover, con sede en el Reino Unido, anunció que suspendería temporalmente la exportación de sus automóviles de lujo a EU, en tanto que Stellantis suspendió las operaciones de las fábricas de vehículos Chrysler y Jeep en Canadá y México, y despidió a 900 trabajadores estadounidenses que abastecían a dichas fábricas con motores y otras piezas.
Audi, la división de lujo de Volkswagen, también suspendió las exportaciones de automóviles a EU desde Europa, e instó a los concesionarios a vender lo que aún tuvieran en sus inventarios.
NYT destaca que para los expertos el impacto a largo plazo de los aranceles del 25% no está clars. Muchos fabricantes de automóviles aún intentan determinar cómo evitar un aumento de precios tan drástico que los consumidores ya no puedan permitirse comprar autos nuevos, y hasta los inversionistas se muestran pesimistas. De ahí que las acciones de Ford Motor, GM y Tesla han caído en los últimos días de negociación.
Cita a Kevin Roberts, director de inteligencia económica y de mercado de CarGurus, un sitio web de compras en línea, quien señaló que “todos en la cadena de suministro automotriz están enfocados en cómo minimizar el impacto de los aranceles en sus balances y precios”.
Asimismo indica que los fabricantes de automóviles nunca antes habían tenido que lidiar con la imposición de aranceles tan altos con tan poca anticipación y además con poca información sobre las próximas acciones del presidente.
Al respecto Lenny LaRocca, quien lidera el equipo de la industria automotriz en la la consultora KPMG afirmó que “la estrategia tradicional no es suficiente” y predijo que los fabricantes de automóviles se centrarían cada vez más en la producción de vehículos utilitarios deportivos (SUV) y camionetas pickup más grandes y pesadas porque muchos de estos se ensamblan en fábricas estadounidenses, suelen ser los más rentables y ofrecen a las empresas más margen para absorber el costo de los aranceles en lugar de traspasarlo a los clientes.
The New York Times detalla que para el analista las líneas de ensamblaje modernas pueden producir varios modelos, lo que brinda a las empresas la flexibilidad para cambiar a los vehículos más rentables y abandonar los que no generan tantos ingresos. Por ejemplo Mercedes-Benz ha anunciado que aprovechará las líneas de ensamblaje flexibles en su fábrica de Alabama.
No obstante, dicha estrategia tiene sus inconvenientes. Puede resultar más difícil para los compradores de automóviles encontrar autos nuevos a precios moderados. Y es que el precio promedio de un auto nuevo ya es de casi 50 mil dólares.
Finalmente en la publicación se señala que los analistas afirman que algo está claro: los aranceles no incitarán a las empresas a abrir nuevas fábricas ni a reabrir plantas cerradas de inmediato. Las empresas no darán ese costoso paso hasta que estén seguras de que los aranceles son permanentes y de que invertir cientos de millones, o miles de millones, de dólares en nueva capacidad de producción dará sus frutos.

Compartir publicación