×

Déficit fiscal y PEMEX enormes retos para la próxima administración: BBVA México

Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA México, dijo en el marco del 13 Foro de Emisoras de la BMV que Petróleos Mexicanos (PEMEX) es una empresa que tiene "mas pasivos que activos" y el soporte gubernamental no es sostenible si se considera el elevado déficit fiscal de este año, el más alto de los 80's

Escrito por: Claudia Angélica Rodríguez Junio 14, 2024, 3:20 p.m. Economía

La próxima administración enfrentará un enorme reto con Petróleos Mexicanos (PEMEX) puesto que se trata de una empresa que “tiene más pasivos que activos” y que además puede profundicar el elevado déficit que este año enfrenta la economía nacional con 5 puntos del PIB, y que se debe corregir ante el riesgo de caer en recesión, así lo señaló Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA México.
Al participar en el 13 Foro de Emisoras organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en Quintana Roo el experto indicó que el apoyo a la petrolera estatal representa aún 1.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), un soporte que consideró “no será sostenible” y que podría comprometer las finanzas mexicanas.
Hizo hincapié en que este año se tendrá el déficit más alto desde los 80’s, y advirtió que es necesario bajarlo al 3.0% con relación al Producto Interno Bruto (PIB) para el próximo año, o de lo contrario, advirtió: “corremos el riesgo de entrar en recesión”.
Al detalle, comentó que la próxima mandataria del país, Claudia Sheinbaum, debe efectuar cambios en la política de la petrolera, entre ellos, la reactivación de las negociaciones con el sector privado, principalmente para incrementar la inversión para exploración y extracción de petróleo en aguas profundas.
Afirmó que “PEMEX no tiene el dinero ni el expertise para explorar aguas profundas”.
Serrano también señaló que “el petróleo es de todos los mexicanos”, pero la inversión privada no influye en esta soberanía, y al contrario, esto ayudará a las finanzas mexicanas. Y es que detalló que PEMEX “pierde 100 mil millones de pesos en refinación”, asunto que es urgente resolver.
Por ello enfatizó que muchos de esos montos se pueden destinar a gasto social porque “es mucho más barato importar gasolinas”.
Hizo hincapié en que este año se tendrá el déficit más alto desde los 80’s, y advirtió que es necesario bajarlo al 3.0% con relación al PIB para el próximo año, o de lo contrario, advirtió: “corremos el riesgo de entrar en recesión si no se disminuye. Un buen anuncio a los mercados es hacer un plan creíble para que se llegue al objetivo sin costos a la economía”.
El economista en Jefe de BBV México, destacó, al igual, la incertidumbre que existe actualmente en los mercados por las expectativas de gobierno de Sheinbaum y los cambios que Morena y sus aliados pretenden realizar a la Constitución, lo que genera temor entre los inversionistas al desaparecer la independencia se la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Compartir publicación