La inclusión financiera es de la más alta relevancia tanto para México como para cualquier otro país y su desarrollo, así lo aseguró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (BANXICO) durante la inauguración del Foro de Fondos 2025, realizado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).
Asimismo expresó que la educación e inclusión financiera son tareas de todos los participantes del sector, es decir tanto los intermediarios financieros como autoridades.
Por ello tanto el banco central como la SHCP hicieron un llamado para unir esfuerzos para que sea más accesible la contratación de productos de inversión.
En la inauguración de dicho foro, María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda, reconoció el papel que juega el sector en el desarrollo económico nacional, al diversificar y aumentar la oferta para dinamizar la actividad económica en sectores estratégicos como infraestructura y vivienda.
Agregó que la “confianza constante en instrumentos emitidos por el gobierno de México no solamente fortalecen la estabilidad de las finanzas públicas, también posibilitan proyectos que impactan en el crecimiento, y contribuyen al fortalecimiento de empresas mexicanas, más competitividad y productividad en cadenas de suministro”.
No obstante, Bonilla Rodríguez consideró que todavía hay mucho por hacer para consolidar la inclusión financiera: “redoblar esfuerzos para fomentar el ahorro, la inversión y el acceso al financiamiento, un ejemplo, de las áreas a mejorar, es que solo el 3.4% de la población utiliza depósitos a plazo fijo, o fondos de inversión como instrumentos de ahorro”.
Por su parte el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente destacó que los activos administrados por las sociedades de inversión crecieron de 1.9 billones de pesos al cierre de 2015 a 4.6 billones a abril de este año, lo que representa un aumento de 2.4 veces su monto.
Destacó también que entre los avances de las sociedades de fondos de inversión está el que han creado nuevos productos y más accesibles para inversionistas, además de la reducción de montos mínimos de inversión, comisiones y tiempos para aperturas de cuentas.
Sin embargo consideró que los mismos no han sido suficientes, pues la Encuesta de Inclusión Financiera 2024 todavía “nos muestra que hay mucho trabajo por realizar” pues por ejemplo, en los fondos de inversión que solo son utilizados por el 2% de la población, mientras que el 23% tiene una cuenta de ahorro.
La inclusión financiera es relevante para cualquier país en desarrollo: BANXICO
En el Foro de Fondos 2025, el presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente resaltó los avances de las sociedades de inversión pero consideró que hay todo por hacer pue sólo un 2.0% de la población los utiliza
Mayo 26, 2025, 2:24 p.m.
Mercados
Compartir publicación