×

Solicita COPARMEX condiciones para continuar con aumento al Salario Mínimo

José Medina Mora, presidente de la confederación patronal, consideró que alcanzar la meta de que dos salarios puedan sostener a una familia promedio de cuatro integrantes en 2026, requiere decisiones responsables de las autoridades que no comprometan el empleo ni la competitividad de las empresas

Escrito por: Claudia Angélica Rodriguez Dic. 4, 2024, 7:16 p.m. Economía

Tras de que se cerrará el acuerdo tripartita para elevar el salario mínimo en un 12% para 2025, José Medina Mora presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) recordó que desde 2016 el sector empresarial ha promovido una “nueva cultura salarial”; no obstante, consideró que alcanzar la meta de que dos salarios puedan sostener a una familia promedio de cuatro integrantes en 2026, requiere decisiones responsables de las autoridades que no comprometan el empleo ni la competitividad de las empresas.
Agregó que su iniciativa ha logrado recuperar en 131% el poder adquisitivo del salario mínimo, lo que ha mejorado la vida de los trabajadores y sus familias.
Por su parte el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se comprometió a manter la colaboración con el gobierno federal para alcanzar la meta del salario mínimo general de cubrir el 100% de la línea de bienestar familiar, aunque pidió decisiones responsables de las autoridades que no comprometan el empleo ni la competitividad de las empresas.
Francisco Cervantes presidente de este último indicó que los “organismos que lo integran refrendan su compromiso de mejorar el ingreso” de los trabajadores, así como continuar su disposición de dialogar con todos los sectores y alcanzar consensos, pero “sobre todo, el compromiso de no dejar desprotegidos a nuestros colaboradores y sus familias.
Con el acuerdo alcanzado en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI)  dicha remuneración  pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la mayor parte del país, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios.
En la Zona Libre de la Frontera Norte el aumento es de un 12% al Salario Mínimo General de la siguiente forma: 20.62 pesos de Monto Independiente de Recuperación (MIR), más 6.5% para llegar a 419.88 pesos diarios, con este incremento el Salario Mínimo General llega al 138% de la “Línea de Bienestar Familiar”; en tanto, en el resto del país el aumento es de 12% al Salario Mínimo General: 12.85 pesos de MIR más 6.5% para llegar a un salario diario de 278.80 pesos, con este incremento el Salario Mínimo General llega al 91% de la Línea de Bienestar Familiar.

Compartir publicación