Aunque América Latina se enfrenta a riesgos derivados de la incertidumbre política provocada por Estados Unidos (EU), la misma posee una flexibilidad probada para gestionar el volátil contexto global, de ahí la perspectiva “neutral” establecida para los soberanos de la región en 2025, así lo indicó en un reporte la calificadora de valores Fitch Ratings.
Agregó que las políticas comerciales y migratorias de la administración entrante que encabezará Donald Trump “son inciertas”, pero probablemente audaces, lo que supone un riesgo para la región; sin embargo las tensiones comerciales entre EU y China podrían reforzar los incentivos para el proceso de relocalización de industrias en Latinoamérica, pero reconoció que el proteccionismo generalizado de la potencia podría limitar dicha tendencia, lo mismo que el recrudecimiento de la fuerza en materia migratoria.
Fitch indicó que el “ endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses afectará a las economías que dependen en gran medida de las remesas, aunque no está clara la viabilidad de las deportaciones a gran escala u otras medidas”.
Asimismo estimó que el crecimiento de América Latina será de 2.2% el próximo año, mayor al 1.8% considerado para el presente ejercicio, esto como reflejo de un repunte en Argentina y una amplia estabilidad en otros lugares.
La agencia dijo que desde su punto de vista AL experimentó menos inestabilidad política en 2024 que en años anteriores, aunque persisten los riesgos políticos que dificulten las perspectivas de reformas y ajustes fiscales necesarios, o cambios en la ley que resulten “perturbadoras”, lo que podría sacudir el ánimo de los inversores como es el caso de la reforma al Poder Judicial de México.
Reconoció que las finanzas públicas de la región se mantendrán como un punto débil y limitarán las posibilidades de aplicar políticas anticíclicas en la región. Con esto, estimó una consolidación fiscal en la mayoría de los países soberanos en 2025, pero inferior a la prevista por las normas fiscales y los presupuestos.
En tanto, el descenso de los precios de las materias primas y la volatilidad de las condiciones de financiación exterior podrían plantear un reto a los bancos centrales de la región, en particular a los que siguen luchando contra los persistentes problemas de inflación.
Arribo de Trump a presidencia de EU provocará retos para América Latina y sus calificaciones en 2025: Fitch
La calificadora de valores consideró que no obstante, la región tiene flexibilidad debido a que puede ser un fiel de la balanza en la batalla de EU contra China
Dic. 9, 2024, 8:11 p.m.
Economía
Compartir publicación