Rodrigo Mariscal, Unidad de Planeación Económica de la SHCP, afirmó este martes que dado lo observado en la primera mitad de este 2024, el crecimiento económico se va a mantener estable el resto del año y no habrá una desaceleración.
Explicó que de enero a junio son muchos los choques que han limitado el crecimiento y han afectado la actividad económica y los precios. La declaración se presentó después de que se conoció que en el segundo trimestre del año el PIB creció a un menor ritmo que en el trimestre anterior.
El funcionario también se refirió al 2025 y afirmó que aún cuando se espera una consolidación fiscal, lo que implicará un menor gasto público, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó un escenario de desaceleración en el presente año y una recesión económica en el siguiente.
En el marco de la conferencia sobre los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Madrigal también dijo que “esperamos que en la medida que se vayan diluyendo y no se vayan presentando otros choques por el lado de la oferta, vamos a ver un crecimiento en línea con lo que estamos esperando (un rango entre 2.5% y 3.5% en 2024)”.
Por su parte, la titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la SHCP, Karina Ramírez agregó que si bien en el primer semestre de 2024 se observó una caída a tasa real anual en la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) de 0.5%, esto se debe a que, tras la pandemia por Covid-19, la recuperación llevó a un pico muy alto y lo que ahora se ve sí es una desaceleración, pero relacionada con el regresar a niveles prepandemia.
Igual se abundó en la recaudación y se explicó que el consumo privado ayudó al crecimiento económico en el segundo trimestre del año, e impulsó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y de hecho fue el único gravamen que superó la meta estipulada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) compensando la falta de recursos públicos por la venta de petróleo, del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Cifras actualizadas de Hacienda refieren que en el segundo trimestre, los ingresos públicos totales fueron 53 mil 472 millones de pesos (mdp) mayores a lo programado, mientras que los ingresos petroleros quedaron en 32 mil 245 mdp por debajo de lo aprobado, la recaudación de ISR 18 mil 99 mdp menos, y la del IEPS registró un faltante de 27 mil 912 mdp.
Ahora bien, el saldo positivo en los ingresos totales fue, mayormente, gracias a la recaudación del IVA que quedó 41 mil 327 mdp pesos por arriba de su meta.
Descarta SHCP desaceleración económica en lo que resta del año
La Secretaría de Hacienda también explicó que el consumo privado ayudó al crecimiento económico en el segundo trimestre del año, e impulsó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que de hecho fue el único gravamen que superó la meta estipulada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF)
Julio 30, 2024, 8:12 p.m.
Economía
Compartir publicación