×

Economía de México se encuentra en posición frágil, lo que implica estancamiento: Monex

La director de análisis económico del grupo financiero, Janneth Quiroz señaló que aún no hay certeza sobre el desenlace de la negociación, por lo que ningún productor o empresario tomará decisiones de corto plazo

Escrito por: Roberto Romero Mayo 21, 2025, 7:16 p.m. Economía

La actividad económica de México se encuentra en una posición frágil, que implica un estancamiento, consideraron hoy expertos de Monex. Y es que en su visión el país conseguirá un crecimiento de 0.3% este 2025.
De acuerdo con la directora de análisis económico, cambiario y bursátil de dicho grupo financiero, Janneth Quiroz aún no hay certeza sobre el desenlace de la negociación del acuerdo trilateral con EU y Canadá, por lo que consideró que ningún productor o empresario tomará decisiones de corto plazo en un contexto así.
No obstante, estimó que las últimas negociaciones comerciales de EU, en medio de su guerra con China, pueden dar a México “ventajas comparativas” frente a otras economías.
En conferencia los especialistas del grupo también señalaron que entre los riesgos hacia adelante, tanto en términos macroeconómicos, como en el caso de los mercados bursátiles, es que existe una mayor atención de las calificadoras sobre las finanzas públicas de México y otras economías emergentes.
No obstante, descartaron una rebaja en la calificación crediticia de México en el corto plazo. Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex indicó que todavía algunas grandes calificadoras no han observado cambios importantes en los parámetros que evalúan para cambiar su opinión con respecto a la deuda soberana de México.
Asimismo destacaron que los aranceles universales de Donald Trump llevaron a los CDS a cinco años de México -un instrumento financiero que ayuda a medir el riesgo soberano del país y refleja las expectativas del mercado sobre la capacidad de cumplimiento de sus obligaciones- a máximos no vistos desde la pandemia.
No obstante, explicó que este nerviosismo disminuyó en las recientes semanas gracias a las negociaciones de EU con China y los primeros acuerdos con Reino Unido.
Así lo demuestran las últimas concesiones que el gobierno de Donald Trump ha dado, en términos arancelarios, a industrias como la automotriz, en especial a sus socios comerciales.
En este sentido, la experta también estimó que, de mantenerse los aranceles establecidos hasta el momento, "México podría verse beneficiado de la sustitución de importaciones Chinas".

Compartir publicación