El secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó que las negociaciones para la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían comenzar en el segundo semestre de este año, de acuerdo con los planes del gobierno estadounidense.
Durante su participación en el foro “Summit de Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC”, Ebrard explicó que el inicio de estas negociaciones se prevé para los próximos tres meses cuando el gobierno de Donald Trump anuncie oficialmente su intención de enfocarse en este proceso.
Asimismo indicó que “estamos estimando que inicie (la negociación del tratado) después de los próximos tres meses” una vea que la Casa Blanca anuncie en que se va a concentrar la negociación.
Las declaraciones de Ebrard se producen luego de que el presidente de Estados Unidos declaró la semana pasada que existe la posibilidad de que la revisión del acuerdo comercial se lleve a cabo en 2026.
El mandatario estadounidense argumentó que el tratado no ha sido respetado como se había acordado, por lo que será necesario corregir esa situación cuando las tres naciones retomen las negociaciones, tal como ocurrió durante su primer mandato.
Habrá que recordar que específicamente señaló que “el T-MEC ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado”.
Durante el SUMMIT Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) el secretario de Economía también señaló que nuestro país podría captar hasta 250 mil millones de dólares (mdd) anuales en inversiones como resultado de la deslocalización productiva desde Asia.
Explicó que las crecientes tensiones geopolíticas entre EU y China están impulsando un cambio en las cadenas de suministro globales, creando una oportunidad única para México.
El T-MEC podría renegociarse en el segundo semestre: Ebrard
El secretario de Economía también consideró que nuestro país podría captar hasta 250 mil millones de dólares (mdd) anuales en inversiones como resultado de la deslocalización productiva desde Asia
Mayo 12, 2025, 5 p.m.
Economía
Compartir publicación