×

Si Trump aplica los aranceles prometidos la economía de México estará en recesión en 2025 y 2026: OCDE

En su reporte cuatrimestral "Interim Economic Outlook" la organización indicó que que los aranceles del 25% de Trump a productos de México y Canadá, aunado a que ya se impuso al acero y aluminio, provocarán que la economía de México caiga 1.3% mientras que Canadá crecerá 0.7% y Estados Unidos lo hará en 2.2%

Escrito por: Roberto Romero Marzo 17, 2025, 7:59 p.m. Economía

Los aranceles que Donald Trump ya impuso y con los que amenaza sí provocarán una recesión en el PIB de México, que se contraerá 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026, así lo advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según las perspectivas del organismo, nuestro país será el único miembro del G20 que estará en recesión en 2025 y 2026.
En su último reporte la OCDE señala que “se prevé que los impactos negativos sean particularmente graves en Canadá y México, dada la mayor apertura comercial, la importancia de la relación bilateral con Estados Unidos".
El organismo establece tres escenarios, y en el base considera que los aranceles del 25% de Trump a productos de México y Canadá, aunado a que ya se impuso al acero y aluminio, provocarán que la economía de México caiga 1.3% mientras que Canadá crecerá 0.7% y Estados Unidos lo hará en 2.2%, esto si ambas naciones responden con el mismo nivel de gravámenes a las importaciones.
La OCDE estima que sólo en caso de que las tensiones comerciales aminoren y se logre un acuerdo entre los países, Canadá y México podrían amortiguar el impacto de su crecimiento.
Considera que si “estas exenciones se mantienen y Canadá y México ajustan a la baja sus aranceles de represalia en consecuencia, se proyecta un crecimiento en Canadá del 1.3% en 2025 mientras que en México se proyecta un crecimiento del 0.1%".
Al interior del "Interim Economic Outlook", que es el reporte que la OCDE realiza cada cuatro meses para actualizar sus pronósticos de crecimiento en el G-20, sostuvieron que “si las medidas de política comercial anunciadas persisten, como se supone en las proyecciones, los nuevos aranceles bilaterales aumentarán los ingresos de los gobiernos que los imponen pero supondrán un lastre para la actividad económica mundial, los ingresos y la recaudación fiscal regular”.
La organización subraya que si continúa el escenario actual de exención a bienes bajo el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la economía nacional crecería en 0.1%.
Adelanta también que “el impacto de un mayor costo se amplificará cuando los insumos crucen las fronteras varias veces y se incurra en aranceles en cada etapa como ocurrirá en el mercado integrado de América del Norte”.

Compartir publicación